Campaña 2018

Cámaras de fototrampeo en nidos


Una de las cámaras de fototrampeo puestas por el equipo de Brigitte en la zona de la Serena, ha capturado estas imágenes de una hembra con marcas alares.
Por estas marcas alares, sabemos que esta hembra fue marcada en la zona de Talarrubias en 2016 por Chema Traverso, como se puede ver en la otra foto, en el momento de marcarla, cuando era un pollo.

Colocación cercado

Tarde de campaña en la zona Coronada-Campanario, y como se suele decir, "una de cal y otra de arena".

Por un lado hemos podido comprobar como dos de los nidos de la zona de Coronada han sido totalmente predados, suponemos que por algún depredador aéreo (milanos?), pero por otro lado hemos podido localizar dos nuevos nidos, uno precisamente en esta zona de la Coronada y otro en Campanario, en la zona de "La Jarda", con cuatro y dos pollos respectivamente.

Hemos quitado los cercados de los nidos que han sido depredados para instalarlos en los dos nuevos nidos localizados.

Mientras en el primer nido los cuatro pollos están comprendidos entre 8-12 días, los dos del segundo tendrán unos 15 días. Aquí os dejamos la colocación del último cercado en "La Jarda", con su cartel haciendo hincapié en que es una especie protegida y la ley que los ampara, y el bote con bolas de naftalina para ahuyentar a posibles predadores...

La campaña de salvamento no consiste sólo en la búsqueda de nidos...

Miembros de Anser Serena han estado con Jose y Cirilo, cosecheros y buenos amigos, antes de comenzar su labor de recoger el cereal. Gracias a su colaboración y sensibilidad desde hace años, muchos pollos de Aguilucho cenizo han logrado salvarse. Durante la campaña, además de los compañeros voluntarios que buscan, marcan y controlan nidos, otro pilar fundamental para lograr el objetivo son los propietarios de las parcelas y los cosecheros, con quienes trabajamos mano a mano antes, durante y después de la campaña, y con esta imagen queremos transmitir un mensaje de unidad para trabajar en pos de la conservación.

Colocación emisores GSM

Coincidiendo ya con el final de la temporada de campaña, se procedió a colocar emisores GSM a dos hembras de Aguilucho cenizo, con el objetivo de recopilar la mayor info posible sobre sus movimientos, tanto en la época de cría como en el trayecto migratorio. Es un proyecto que lleva a cabo nuestra compañera Brigitte Berger, de la Universidad de Konstanz, Alemania, desde hace tres años y cuyos primeros resultados fueron presentados en el XIV Congreso de Aguilucho celebrado en Salamanca en forma de póster. Las fotos muestran lo ligero del conjunto, que no llega al 5% del peso del ave, así como la placa solar es la fuente de energía para que funcione y haga llegar la info a los investigadores. Estos avances nos permite ampliar la perspectiva sobre su biología y aportar nuestro grano de arena en la conservación de los aguiluchos. Continuamos a la tarea!!

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© ASOCIACION NATURALISTA DE AMIGOS DE LA SERENA. © Derechos de Autor. Todas las fotografías de este sitio, están protegidas por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Queda totalmente prohibida su reproducción total o parcial sin el expreso consentimiento del autor. Si estás interesado en adquirir alguna copia, o los derechos de reproducción de alguna de las fotografías aquí publicadas, contacta con el autor.